Crear Ideas De Negocios A Partir De La Experiencia Acertada O Errónea

Internet es sobre todo información y puede ser una trampa para un emprendedor que este buscando ser mas rentable, pues la rentabilidad es producto de una acción, de una experiencia. Para no basta estar informados, hay que crear a partir de la experiencia, cometer errores.
crear_ideas_1marzQuien esta haciendo cosas esta teniendo resultados acertados o erróneos, y esos resultados, pueden llevarnos a ideas de negocios que no estábamos esperando. El ejemplo que mejor ilustra esto es el de los Post-it de 3M.

El adhesivo utilizado en los post-it fue creado en el año 1968 por el doctor Spencer Silver, empleado de la empresa norteamericana 3M. Durante varios años, 3M no le dió ninguna aplicación comercial a ese nuevo adhesivo, cuya cualidad fundamental es la de adherir de manera no permanente.

En el año 1974, el científico Art Fry, por entonces empleado de investigación y desarrollo de 3M, decidió utilizar el pegamento desarrollado por Spencer Silver, para crear el prototipo de los actuales Post-It. El objetivo de Fry era crear señaladores para marcar las páginas de un libro, que al revisar las páginas del libro, estos permanezcan adheridos. El nuevo adhesivo tenía la ventaja, de que al despegar o reposicionar los señaladores, el libro no quedaba dañado.

En el año 1980, la firma 3M lanza al mercado los primeros Post-It. Y hasta la actualidad el producto resultó ser un éxito.

Y hay muchos más ejemplos que es importante considerar para vencer nuestros miedos de hacer cosas, de ser perfeccionistas etc. Pero qué actitud tener para crear ideas de negocios a partir de la experiencia acertada o errónea.

1.- Hacer algo con un objetivo

Todos estamos interesados en como ser mas rentables en nuestros negocios, pero es claro que no podemos lograr nuevos resultados haciendo lo mismo de siempre, por lo que será importante estar atentos a todos los resultados, especialmente esos resultados erróneos para comenzar con algo nuevo.

Nadie esta haciendo cosas al azar, quizá alguien hace cosas sin sentido para distraerse, ese seria su objetivo, entonces estará atento a ver que cosas lo divierte y quizá pueda crear alguna ideas de negocios.

Las experiencias con un objetivo proveen de poderosos estímulos para crear, pero tiene que ser cosas que te gusten , que disfrutes investigar, ir mas allá, probar, variar, etc.

2.- Mirar los resultados como estímulos

No es raro que el rechazo sea un poderoso estímulo para dedicarnos a algo con mas pasión y tenacidad. El rechazo es el resultado de una acción, una experiencia que podemos llamar errónea. Sin embargo no a todos los estimula para crecer, a la mayoría los hunde, les crea barreras, y en esas condiciones es difícil ser mas rentables o crear ideas de negocios.

En cambio cuando tienes el firme propósito de progresar todos los resultados te servirán, favorables o desfavorables, al mirarlos de forma positiva serán poderosos estímulos.  Como ejemplo tenemos .


3.- Hacer una selección de fracasos memorables

No se puede tener fracasos si no hay acción con objetivos, pues el fracaso es una medida de un resultado respecto a lo que deseamos lograr.

Por ejemplo el Post-It es un gran negocio consecuencia de un resultado erróneo. Es muy fácil decir “aprendamos de los errores” pero tiene que ser nuestros errores, nuestra experiencia. ¿Podemos hacer una lista? Si no es posible tendremos que seguir otro consejo “apresúrate a cometer errores”

Por ejemplo se pueden crear ideas de negocios a partir de problemas que identificamos en un mercado, pero es obvio que aquí necesitaremos ser expertos no solo en soluciones, también en comunicación con el mercado.

Para tener éxito como expertos hay que solucionar nuestro propios problemas, como lograr una mejor comunicación con el mercado. Como ejemplo observa los 9 Grandes fracasos empresariales de nuestros tiempos.

4.- Servirse del poder de la diversión

Cada día que salgo con NiNa, un perro labrador, experimento el poder de la diversión. Simplemente la gente quiere estar ahí, la diversión es un imán, y por supuesto, quieren estar ahí colaborando en la creatividad del juego.


La diversión, el humor es uno de los ingredientes básicos de la creatividad, cuando uno se divierte también se desinhibe, se aleja de las tensiones, permanecemos mas atentos y positivos. Cuando estamos en estado de diversión tendemos a ser más colaborativos, tenemos más ideas, somos mas entusiastas, por lo tanto más productivos.

5.- Andar a buen ritmo y de forma constante

Cada persona tiene un ritmo para aprender y hacer las cosas. Por otro lado el trabajo no tiene que ser una carga pesada, es importante entender que trabajamos para lograr calidad de vida, y el tiempo de trabajo también es nuestra vida.

En estos tiempos las empresas tratan de que los empleos no sean un trabajo, estas empresas , para lo cual acondicionan instalaciones especiales, algo así como laboratorios para el talento.

Es difícil ser constantes con algo que no nos gusta, el sacrificio puede ser un camino equivocado si significa pasar penurias que hacen mella en nuestras emociones. No podemos evitar un mal tiempo, pero lo que importa es que cara le ponemos a ese tiempo.

6.- Salir a tener experiencias con el mercado

Podemos ser creativos pero si a nadie le interesa nuestra creatividad no sirve de nada. Es importante crear ideas de negocios a partir de experiencias con el mercado.

Te interesa como ser mas rentable?, sal fuera de tu mundo, al mercado y explora nuevas alternativas, podrás experimentar por ti mismo que el mercado en Internet es una enorme lista de pedidos específicos. Necesitas estar ahí.

Temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir