Como Y De Donde Salen Las Ideas De Negocios Buenas Y Realizables

Todos tenemos buenas ideas, pero las mejores ideas surgen al poner en práctica las ideas de negocios que se nos ocurren en cualquier momento. He notado que cuando estoy haciendo algo es cuando más ideas tengo, y continuar haciendo me permite mejorar esas ideas, y aun es mejor cuando las pongo en práctica.

Ideas De Negocios Buenas Y Realizables

Pero admito que la mayoría de mis ideas no llego a concluirlas, pienso que es perjudicial tener demasiadas ideas, pierdo el tiempo en pensarlas en vez de hacer y confrontar las primeras ideas.

Con demasiada información es difícil lograr una mejora personal si no seguimos una técnica o si no logramos enfocarnos con un propósito suficientemente poderoso.

¿De donde salen las buenas ideas de negocios y como realizarlas?

Cada persona según sus preferencias, trabajo, profesión o pasiones tiene inclinación por ciertas ideas, y cuanto mas intensas las actividades que tiene las ideas fluyen con mayor facilidad.

1.- La formación académica.- Es normal que los estudios determinan la naturaleza de las ideas y el emprendimiento. Así, un arquitecto puede montar un estudio de arquitectura, un abogado un despacho de abogados, etc.

2.- Experiencia profesional y laboral.- El conocimiento y/o contar con determinadas habilidades técnicas, puede definir una idea de negocio.

Por ejemplo, el caso de un empleado peluquero que se quiere independizar se sentirá predispuesto a poner una peluquería, lo mismo sucede con un cocinero que trabaja como empleado.


Es decir lo que hacemos más y sirve a otros como fuente de ingreso suele ser la mejor idea a continuar desarrollando.


3.- Los cambios sociales de nuestro entorno.- Son ideas que surgen a medida que cambia la sociedad, propiciadas por la penetración de las tecnologías de comunicación en la población, la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración, etc.

4.- Las nuevas formas de vivir el ocio.- Ideas surgidas de la detección de una demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias de ocio, casas y centros de turismo rural, talleres de artesanía y empresas agroalimentarias.

5.- La aplicación de las nuevas tecnologías.- El desarrollo de Internet está estimulando la aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio de trabajo.

6.- La aparición de nuevas fuentes de energía.- Necesitamos ideas para usar las nuevas fuentes de energía no contaminantes que velan por la protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como alternativa a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría medioambiental.

7.- Usos alternativos a productos.- Cuando de trata de reciclaje de muebles, transformación de consumibles, etc., podemos tener múltiples ideas de negocios.

8.- La tendencia de las empresas por delegar funciones.- Las empresas está logrando mayor rentabilidad enfocándose en tareas que dominan, pero para su funcionamiento necesitan cumplir con otras tareas como logística, informática, seguridad, secretarias virtuales, etc.

9.- Desaparecen los monopolios.- Los medios de comunicación hacen posible que la información no sea un factor de privilegio para lograr ideas de negocios rentables.

¿Qué toca luego de tener una maravillosa idea de negocio?

Temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir