Social Media Manager ¿?

Realmente podemos encontrar mucha demanda de trabajo para lo que podemos denominar gestor de redes sociales (social media manager) en el mundo de habla inglesa, donde podemos incluir a Australia, India y Cánada además de USA.

La duda me surgía sobre los requisitos que las empresas consideran para los candidatos. Voy a listar algunos de los más específicos entresacados de varias de esas ofertas de empleo encontradas por la web:

  • Comprensión profunda de los medios de comunicación social en la empresa, tanto a nivel técnico como de aplicación.
  • Experiencia comprobada en desarrollo y/u hojas de ruta de productos para la plataforma de Facebook.
  • Posibilidad de ejecutar varias tareas en paralelo y manejar el trabajo con equipos multifuncionales.
  • Experiencia en las nuevas tecnologías sociales para su aprovechamiento en la adquisición de tráfico ideal.
  • Actitud positiva e iniciativa así como el deseo de superar las expectativas del cliente en cada oportunidad.
  • Pasión por la construcción y lanzamiento de las nuevas tecnologías.
  • Grandes habilidades de comunicación y presentación. Manejo de reuniones y fuerte seguimiento.
  • Se requiere Licenciatura, de preferencia Master en Ingeniería o MIS, o MBA.
  • Demostrar previamante éxito específico en la dirección y ejecución de una estrategia de medios sociales.

Parece que los ingenieros sirven para todo.
Me pregunto si sería demostrable en una entrevista de trabajo que cumplo el resto de requerimientos, que son más que básicos para cumplir con éxito con la tarea, sin necesidad de los títulos académicos tan específicos.

De hecho algunas de esas ofertas son muy sencillitas en lo que exigen de los solicitantes. Deben ser altamente cualificados en las herramientas de medios sociales, como el mantenimiento de una página de Facebook, utilizar Twitter para enviar alertas y gestionar el correo electrónico. No parece tarea difícil. Faltaría conocer el tiempo a dedicar, si puede ser desde casa y la remuneración.

Como la decisión ya estaba tomada de antemano, sigo en mi idea de prepararme con aquello que más asequible es en este momento para mi. He encontrado un curso de un reputado emprendedor cuyos anteriores lanzamientos siempre han valido la pena. En inglés, por supuesto.

Lo que hago por la Red

Definitivamente invierto mi tiempo en la web en leer y leer, por un lado a blogeros que sigo por Twiter y me dirigen hacia sitios muy interesantes como @dreig, por otro a textos, artículos, videos y demás material de un sinfín de temas que san Google busca cuando se lo pido.

La otra faceta que también me interesa son las Redes Sociales-Social Media y cómo pueden ayudar a grupos a crecer en trabajo colectivo.

A fecha de hoy, tengo perfil en Twiter, Facebook y en cuatro redes de Ning. Dos de éstas las he creado yo misma, otra solo es un "ejercicio" dentro de un curso de gestión (ni más ni menos) que realicé ya hace un par de años y la última es creación de un socio y amigo aunque soy uno de los adminitradores.

Las de creación propia son producto de mi creencia de la utilidad de estas redes en la formación, para crear discusiones productivas, consensuar tareas, recordar fechas de entrega, compartir información y un largo etcétera. Una es para el grupo de compañeras del master MICCE para enfermería (1º del presente curso) y otra para los componentes del curso sobre Seguridad Clínica de mi hospital. La realidad a la que me enfrento es que ambos grupos son escasamente activos. Herramienta potentísima (sigo creyéndolo a pesar de los resultados actuales) desaprovechada.

Mi observación es que, en estos grupos, a excepción de un par de "raritas" como yo, los de mayor edad ven la tecnología como un mal necesario, los de mi generación y aledaños van usando el correo elecrónico y creen que es la única herramienta, y las más jóvenes solo se dedican a la red social donde tienen a "sus amigos".

Temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir