La forma de hacer negocio esta cambiando por completo, pero nosotros, las personas no cambiamos tan rápido, muchos se resisten a este cambio, mucho no aceptan y tratan de hacer negocios a la antigua.
Veamos algunas estadísticas que tome de Juan Marketing. Viendo estas estadísticas no hay mucho que pesar y pasar a ala acción para hacer que una idea de negocios sea rentable.
- 67% del total de compras son influenciados por el Buzz (lo que las personas comentan)
- Influencia n°1 para elegir un vuelo, un hotel, o alquilar un coche: el buzz de los consumidores.
- Más del 50% de las personas que van al cine, escogen la película dependiendo de su entorno más cercano.
- Los consumidores tienen 10 veces más posibilidades se ser influenciados por el buzz que por la publicidad.
- 40% de aumento de presupuestos TV en 10 años por -50% de audiencia!. 37% de toda la inversión en publicidad TV no sirve para nada.
- La publicidad tradicional está perdiendo credibilidad. Por ejemplo, el 76% de los consumidores no confían en lo que dicen las marcas.
- La influencia más determinante en materia de acto de compra, proviene de la relación consumidor-consumidor y no de marketer – consumidor
- 69% de los consumidores estarían interesados en un producto que permita evitar o bloquear la publicidad.
- Entre las 15 fuentes de información consideradas como las más creíbles, la recomendación de un amigo se encuentra primero, ¡la publicidad tradicional al último!
- 19% de los consumidores eligen una marca únicamente sobre la base de la recomendación.
- 61% de las conversaciones tienen un impacto sobre la probabilidad de elegir una marca.
- El 82% de los los jóvenes europeos (16-24) utilizan de media Internet 5,9 días por semana, mientras que para la TV la media es de 5,7 días (77%).
- Wikipedia, la free enciclopedia realizada por la gente se encuentra en los TOP ten global sites más visitados.
- Los anunciantes han reducido en un 70% los presupuestos para sus spots.
- Los vídeos online son incluso más eficaces que el spot tradicional de 30 segundos.
- 7,4 millones de franceses consultan los blogs cada mes, es decir 28,6% de los internautas. 10,9 millones de consumidores consultan los foros de difusión antes de efectuar una compra.
- 41,2% de internautas franceses buscan informaciones en la Web antes de comprar en las tiendas físicas. 83% de internautas confían en las opiniones de los otros consumidores.
- 46% de los primeros resultados de búsqueda sobre una marca consisten en contenidos producidos por micromedios.
- 10 millones de euros, coste total de los productos Kryptonite después de la propagación de una info negativa a través de los micromedios.
- “Procter & Gamble, El mayor anunciante de los EE.UU. retirará su publicidad de la TV”.
- El nivel de atención a la publicidad en los vídeos online es casi 3 veces mayor que el de la televisión.
- El boca a oreja y las recomendaciones de otras personas en Internet son los medios más influyentes en los consumidores, según un estudio realizado por Nielsen Global Consumer Survey. La encuesta reveló que un 90% de los internautas confía en las recomendaciones de sus conocidos, mientras que un 70% estima fiables las opiniones de otros usuarios de la red.
- El 20% de la publicidad on-line se inserta en Redes Sociales, Estudio ComScore (vía MarketingDirecto)
- Sólo el 9% de los compradores online ignora las opiniones de otros.
- Un estudio de ARAnet afirma que los usuarios estamos más predispuestos a “pasar a la acción” (comprar, informarnos, etc…) cuando leemos un artículo online que incluye información sobre una marca (51%) que cuando somos el blanco de la publicidad en buscadores (39%) o de los banners (25%).
- Solo el 32% está de acuerdo en que la publicidad televisiva puede mejorar su opinión de una marca frente al 37% de las personas que nos son influyentes. Como contraposición, el 74% de los “Líderes de opinión en Internet” considera que la publicidad online mejoraría su opinión respecto a una marca en comparación con el 65% de las personas que no son influyentes.