15 Ideas Que Pueden Transformar La Vida De Un Emprendedor
Cuando uno lleva una vida rutinaria donde no hay progreso y se decide por un emprendimiento hacen falta ideas verdaderamente transformadoras. Esta claro que la transformación ocurre por nuestras decisiones, pero las ideas nos ayudan a decidirnos, por eso es importante andar con personas que son apasionados creando ideas.
Mujer emprendedora deje de jugar al negocio, no venda, busque relaciones
Una idea es una semilla, pero debe caer en tierra fértil para germinar, por eso tu decisión de convertirte en emprendedor tiene que ser como una tierra fértil para que las ideas signifiquen buenas decisiones y los resultados, buenos o malos, signifiquen aprendizaje, formación para el éxito.
15 ideas que pueden transformar la vida de un emprendedor
1.- Siempre hay un momento apropiado
¿Cual es el momento para iniciar tu negocio propio? No es cuando se presente una oportunidad, quizá si, no hay reglas estrictas, pero por mi experiencia, pienso que el momento apropiado es cuando tu formación ya tiene buenas raíces. Puedes tirar una semilla al suelo, pero no se te puede ocurrir vender la cosecha si no tienes seguridad de que la plantación florecerá.
2.- Las ideas de negocios no son el negocio
Hay demasiadas ideas de negocios y cuanto mas corre la gente por ellas, se presentan mas fracasos. De nada sirve tirar la semilla en tierra muerta. Las ideas de negocios son el comienzo del éxito cuando tu capacidad de observación esta desarrollada, cuando tienes sensibilidad por tu entorno, ves los problemas como oportunidades y te sientes capaz de proveer soluciones.
3.- Las ideas germinan en el momento adecuado
Cuando tu decides seguir una carrera universitaria, por ejemplo medicina, aun no eres medico, aun no puedes diagnosticar y dar consejos. Igual cuando te decides por un emprendimiento, tomar oportunidades de negocios no significa que podrás desarrollarla y tendrás éxito, primero tienes que formarte, tener una buena cola de errores. Aprende con alegría que los errores son parte de tu formación.
4.- Tu espíritu emprendedor puede nacer en las circunstancias mas adversas
Puedes estar en un momento menos adecuado para un emprendimiento, alejado de las actividades de tu profesión, en una situación poco habitual y sin embargo podría ser el mejor momento para que prestes atención a lo que observas, escuchas, tocas y piensas para tener un excelente comienzo de tu emprendimiento. Una situación poco usual, para alguien sensible, permite romper paradigmas.
5.- Dejar correr una lluvia de ideas
Un emprendedor, ¿Como puede ver y aprovechar oportunidades de negocios?
Puedes tomar el reto de asistir a una lluvia de ideas solo para observar. Cállate y calla tu mente, solo observa. Eres todo atención, eres todo silencio, solo sientes tu respiración, el fluir de tu sangre en tus venas, quizá el latido de tu corazón. La urgencia de opinar esta lejos de ti, y puedes usar esa energía, esas inquietudes, para despertar tu espíritu emprendedor.
6.- En esencia todos tenemos las mismas oportunidades
Dicen que la diferencia entre un mono y nosotros solo representa el 1% de nuestras características mutuas. Imagínate cuanto se diferencia un hombre de otro hombre. Esa escasa diferencia es suficiente para que cada uno de nosotros reclame libertad de decisiones, pero para todas nuestras decisiones, todos tenemos las mismas oportunidades y recursos.
7.- Todo es posible con apertura mental y emocional
Si eliminaras todos tus pensamientos ¿Que te queda?, solo tu vida, solo el latir de tu corazón, tus necesidades básicas, ya no mas sueños de grandeza, tampoco barreras mentales. Hay tres palabras peligrosas para todo emprendedor, ya lo se, y abrir tu mente y tus emociones te permite escapar de las barreras y abrirte a las oportunidades.
8.- Siempre se puede ir mas allá de lo aparente
En la practica sucede a diario, una cosa es que el gobierno y las instituciones publicas fijen reglas, y otra muy diferente como la gente se mueva. El pasto es escaso en el corral, allí todos consumen, fuera de el es mas abundante, allí hay poca competencia, son pocos los osados.
9.- Los problemas son el mejor comienzo
Los problemas son oportunidades, aprovecha, interésate por un problema, encuentra soluciones y sirve. Ya eres emprendedor.
10.- Si alguien llega tu puede llegar
Mejora personal: 22 consejos para combatir y vencer la Procrastinacion
¿Algún hombre mas podrá llegar a la luna? Enumera en un papel todo lo que se necesita, pero obvio, sabes que si.
11.- Todos pueden cambiar de rumbo en cualquier momento
Siempre lo haces, si no te gusta lo dejas, igual con un negocio, déjalo sin remordimientos si no te gusta. Si, el fracaso se debe a no persistir, pero persiste con tu formación, persiste en convertirte en la persona capas de llevar adelante un emprendimiento, no persistas gastando dinero, eso es estupidez.
12.- Cualquier edad es la mejor edad para iniciar un emprendimiento
Muchos dicen, “aun soy muy joven”, pasa el tiempo y dicen “en cuanto madure un poco mas” y sigue pasando el tiempo “ya no soy tan joven”, todo eso son solo procesos mentales, y negativos, solo barreras. No le hagas caso a un amigo que te da malos consejos. Trata a tu mente como tu amigo, toma distancia.
13.- Lograr el éxito es el comienzo de un fracaso
No basta con lograr el éxito de un negocio, la competencia no duerme, lo que lograste que funcione bien para ser rentable no funcionara en corto tiempo, sigue innovando, lo que funciona cámbialo.
Franc Ponti en su libro “Si funciona, cámbielo” nos dice “El éxito es el principal enemigo de la innovación. Si te sientes triunfador bajas tus defensas. Confías en la consolidación de tus resultados y descuidas la competencia”, lo que no es nada bueno para una continua rentabilidad financiera de tu negocio.
14.- No compres barato, ahorra
Comprar barato solo llena el tacho de basura. Los pobres compran barato, en cambio lo ricos buscan ahorrar. ¿Cual es la diferencia? Barato es limitarse a una cantidad de dinero, ahorrar es gastar menos dinero en el tiempo. Por ejemplo unos zapatos baratos pueden durar 6 meses, unos zapatos algo mejores pueden costar 20% mas, pero durar el doble. Necesitas esta mentalidad para tu emprendimiento.
15.- Aprende a actuar con independencia de decisiones
La autoestima y el poder de la actitud para lograr una empresa
Muchos consejeros populares te dicen “aléjate de la gente toxica”, es posible que resulte, pero sin esa gente ¿contra que contrastaras tu progreso? Ellos te exprimen y tu puedes ver lo que sale de ti. Que ellos ya no estén cerca, y solo te exprimen buenas manos no quiere decir que estás listo para todas las circunstancias que afrontaras como emprendedor.
Eso si aléjate de esas reacciones como si ellos tuvieran un control remoto de tu vida. Toma decisiones propias, forma hábitos que no dependan de lo que alguien haga, sino de lo que tu decidas. Nadie te puede exprimir si tu no quieres, se un observador consciente. Es la forma de estar atento a esas oportunidades de negocios realmente brillantes.
Deja una respuesta
Temas relacionados