5 tips para hacer presentaciones altamente efectivas

Hola a todos nuevamente,

Todos alguna vez hemos estados en la situación de tener que dar una presentación, conferencia, clase o simplemente queremos exponer frente a un grupo de personas un tema en específico. Llegas entusiasmado a tu computadora, queriendo y al momento de prepararla, te quedas en blanco o lo peor quieres meter toda la biblia en dos diapositivas.

El día de hoy les quiero compartir algunos consejos para crear presentaciones que hagan mantener el interés en lo que dices y apoyarte a sorprender a tu audiencia.hacer-presentaciones-altamente-efectivas

1. Si vas a hacer una presentación, hazla de un tema que te apasione.

Nunca será lo mismo hablar de radios que de ese smartphone que tanto te encanta, o de fútbol cuando a ti lo que te encanta es el ballet. Cual sea el tema del que vallas a hablar por favor trata de que sea de uno que te apasione, que te mueva a explicarle a un grupo de amigos durante una cena o a tu pareja. Esa pasión que siente un niño cuando le explica al papa como fué que dibujó a su familia en la escuela. La gente lo sabrá y te pondrá mas atención si ve que a ti te interesa lo que hablas. Aún así puede que nos den un tema que no sea de tu agrado o sea muy aburrido, aún así recuerda que entre las nubes siempre habrá un rayo de sol o por lo menos algún punto que puedas usar a tu favor.

2. Un título de 100 caracteres.

Todos hemos atendido a una conferencia que se llama algo como así, “Las nuevas generaciones de clientes potenciales, son más propensos a ser troleos en Internet en edades de 18 a 25 años, bla bla bla…”. Cómo piensas que alguien se va interesar por algo que muchas veces hasta le da pereza leer, por eso hay que ser directos, sin poner más que lo que se necesita ser leído, el resto puedes hacer referencia verbal.


3. Mide tu tiempo y organiza tu presentación.

El timing es la clave para todo y en una presentación no podía ser la excepción. Siempre pregunta cuanto tiempo efectivo vas a tener para ti, qué tipo de dispositivos van a estar disponibles, cuanto tiempo antes de la presentación puedes hacer una prueba, etc. El ser precavido es esencial para que todo salga bien. Pero ahora a lo que me quiero referir es a TU tiempo en la tarima (escenario).  Es altamente recomendable dividir en bloques de no más de 10 minutos con una diapositiva por minuto. Cortar con un breve video (1-3 minutos) o una pequeña historia (storytelling) de una experiencia propia o cercana para demostrar lo que hablaste en el bloque anterior.

4. Prepárate una y otra vez.

La preparación es la base para la seguridad, practica frente al espejo, frente a tu novia o novio, frente a tu perro o gato, eso librará poco a poco los nervios y te ayudará a pulir tus diálogos así como tus tiempos.  Una vez que tengas preparado bien el script que dirás, adapta uno o dos datos que hagan a tu audiencia, preguntarse ¿enserio? y tu puedas responder SI y porqué.


5. Siempre deja queriendo más.

No des el secreto en la primera diapositiva, ni les digas que planeas hacer una actividad al final, vive cada etapa de tu presentación, midiendo su intensidad cuando estén en la cumbre, es hora de cerrar con broche de oro. NO des una conclusión metódica ni hagas una recapitulación de lo que ya oyeron. Sorpréndelos con lo que esperaron a lo largo de tu presentación, ese dato que podrá ser el descubrimiento de américa de tu tema o la llegada a la luna de tu presentación.

Ahora un regalo especial ya que es de suma relevancia.

Temas relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir